¿Qué es la Cirugía de Vesícula?
La cirugía de vesícula, también conocida como colecistectomía, es un procedimiento quirúrgico que implica la extirpación de la vesícula biliar. Su función principal es almacenar y concentrar la bilis, un líquido producido por el hígado que ayuda en la digestión de las grasas.
La colecistectomía se realiza para tratar los síntomas causados por cálculos biliares (colelitiasis). Estos cálculos pueden bloquear los conductos biliares, causando dolor intenso (cólico biliar), inflamación de la vesícula biliar (colecistitis), ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos) e incluso complicaciones más graves como la pancreatitis biliar o la colangitis (infección de los conductos biliares).

La Imagen Capturada
El Dr. Bernardo Amador, como cirujano general con experiencia en La Paz, BCS, realiza la colecistectomía utilizando técnicas modernas, principalmente la laparoscopia. La colecistectomía laparoscópica es un procedimiento mínimamente invasivo que ofrece varias ventajas sobre la cirugía abierta tradicional, incluyendo incisiones más pequeñas, menos dolor postoperatorio, una estancia hospitalaria más corta y una recuperación más rápida. En casos específicos, como cuando hay complicaciones o antecedentes de cirugías abdominales previas, puede ser necesaria una colecistectomía abierta.

¿Para qué sirve la Cirugía de Vesícula?
La colecistectomía se realiza principalmente para tratar las siguientes condiciones relacionadas con la vesícula biliar:
.
Cálculos biliares (colelitiasis):
Esta es la indicación más común para la cirugía de vesícula. Los cálculos biliares pueden causar episodios recurrentes de dolor intenso en la parte superior derecha del abdomen, que puede irradiarse hacia la espalda o el hombro derecho.
Colecistitis aguda:
Es la inflamación repentina de la vesícula biliar, generalmente causada por la obstrucción del conducto cístico por un cálculo biliar. Los síntomas incluyen dolor abdominal intenso y persistente, fiebre, náuseas y vómitos. En muchos casos, se requiere la extirpación de la vesícula inflamada.
Colecistitis crónica:
Es la inflamación a largo plazo de la vesícula biliar, a menudo causada por episodios repetidos de colecistitis aguda o por la presencia continua de cálculos biliares. Puede causar dolor abdominal crónico y otros síntomas digestivos.
Pólipos de vesícula biliar:
Aunque la mayoría de los pólipos de vesícula biliar son benignos, algunos pólipos de mayor tamaño o aquellos que muestran un crecimiento pueden tener un riesgo de convertirse en cáncer de vesícula biliar, por lo que se puede recomendar la colecistectomía.
Discinesia biliar:
Es una condición en la que la vesícula biliar no se contrae adecuadamente para liberar la bilis, lo que puede causar síntomas similares a los de los cálculos biliares. Si se confirma el diagnóstico mediante pruebas específicas, la colecistectomía puede aliviar los síntomas en algunos pacientes.
Pancreatitis biliar:
Los cálculos biliares que migran al conducto biliar común pueden bloquear el conducto pancreático, causando inflamación del páncreas (pancreatitis). En estos casos, una vez resuelta la pancreatitis, se suele recomendar la colecistectomía para prevenir futuros episodios.
Averigua ahgora si por tus sintomas es necesario realizarte una endoscopía.
Es un procedimiento ambulatorio, vuelve a tu casa el mismo día.
Agenda tu consulta
¿Cómo se prepara el paciente para la Cirugía de Vesícula?
La preparación para la cirugía de vesícula dependerá de si el procedimiento es laparoscópico o abierto, y si se trata de una cirugía electiva o de emergencia. Sin embargo, algunas pautas generales de preparación pueden incluir:
.
Evaluación Médica
El Dr. Amador realizará una evaluación completa de su estado de salud, incluyendo su historial médico, examen físico y análisis de sangre. Puede ser necesario realizar estudios de imagen como una ecografía abdominal para confirmar el diagnóstico y evaluar la anatomía de la vesícula biliar y los conductos biliares.
Revisión de Medicamento
Informe al Dr. Amador sobre todos los medicamentos que esté tomando, incluyendo medicamentos de venta libre, suplementos y hierbas medicinales. Es posible que deba suspender algunos medicamentos, como anticoagulantes o antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), antes de la cirugía para reducir el riesgo de sangrado.
Ayuno y Suspensión de Tabáco y Alcohol
Se recomienda dejar de fumar varias semanas antes de la cirugía, ya que fumar puede aumentar el riesgo de complicaciones respiratorias y dificultar la cicatrización. También se debe evitar el consumo de alcohol antes de la cirugía. Se requiere un ayuno completo de al menos 8 horas antes de la cirugía.
Coordinar un acompañante
Debido a que se administra sedación para mantener al paciente cómodo y relajado durante la endoscopia, es necesario que un adulto responsable lo acompañe a casa después del procedimiento.