¿Qué es la Endoscopia Superior?
La colonoscopía es un procedimiento médico endoscópico que permite al Dr. Bernardo Amador visualizar el interior de todo el intestino grueso (colon) y la parte final del intestino delgado (íleon terminal). Se realiza mediante un colonoscopio, un tubo largo, delgado y flexible que cuenta con una luz y una pequeña cámara de vídeo de alta resolución en su extremo. Este instrumento se introduce suavemente a través del ano del paciente y se avanza lentamente a través del recto y el colon, permitiendo una inspección detallada del revestimiento interno de estas estructuras.

Visualización en cámara
La imagen capturada por la cámara se transmite en tiempo real a un monitor, lo que permite al Dr. Amador identificar cualquier anomalía, como pólipos, inflamación, úlceras, divertículos o tumores. Durante la colonoscopía, también es posible realizar diversas intervenciones terapéuticas, siendo la más común la polipectomía, que consiste en la extirpación de pólipos. Estos pólipos se envían posteriormente a un laboratorio para su análisis histopatológico, lo que ayuda a determinar si son benignos, precancerosos o cancerosos. Además, se pueden tomar biopsias de áreas sospechosas para un diagnóstico más preciso.

¿Para qué sirve la Colonoscopía?
La colonoscopía tiene múltiples indicaciones, tanto diagnósticas como terapéuticas. Sus principales usos incluyen:
.
Detección y prevención del cáncer colorrectal:
Esta es la indicación más importante de la colonoscopía. Se recomienda realizar colonoscopias de detección periódicas en personas mayores de cierta edad, incluso si no presentan síntomas. La detección temprana de pólipos y su extirpación reduce significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de colon.
Investigación de síntomas intestinales:
La colonoscopía se utiliza para investigar síntomas como dolor abdominal crónico, cambios en los hábitos intestinales (diarrea o estreñimiento persistentes), sangrado rectal, heces con sangre o moco, anemia por deficiencia de hierro de causa desconocida y pérdida de peso inexplicable.
Diagnóstico de enfermedades inflamatorias intestinales (EII):
La colonoscopía es esencial para diagnosticar y evaluar la extensión y la gravedad de enfermedades como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, permitiendo la toma de biopsias para confirmar el diagnóstico y monitorizar la respuesta al tratamiento.
Tratamiento de ciertas afecciones:
Durante la colonoscopía, se pueden realizar procedimientos terapéuticos como la extirpación de pólipos (polipectomía), la dilatación de estrechamientos (estenosis) del colon, la detención de hemorragias y la marcación de tumores para futuras cirugías.
Averigua ahgora si por tus sintomas es necesario realizarte una endoscopía.
Es un procedimiento ambulatorio, vuelve a tu casa el mismo día.
Agenda tu consulta
¿Cómo se prepara el paciente para una Colonoscopía?
Una preparación intestinal adecuada es crucial para una colonoscopía exitosa. Un colon limpio permite una visualización clara de la mucosa y aumenta la probabilidad de detectar cualquier anomalía. La preparación generalmente incluye los siguientes pasos:
.
Consulta con el Dr. Amador:
Durante la consulta previa al procedimiento, el Dr. Amador revisará su historial médico completo, incluyendo cualquier condición preexistente, alergias y todos los medicamentos que esté tomando. Le explicará detalladamente el procedimiento, sus riesgos y beneficios, y responderá a todas sus preguntas.
Dieta baja en fibra:
3 días antes del procedimiento se le indicará seguir una dieta baja en fibra, evitando alimentos como frutas y verduras crudas, granos integrales, nueces y semillas. El día anterior al procedimiento, deberá seguir una dieta líquida clara. Esto incluye agua, caldos claros, jugos de fruta sin pulpa, gelatina.
Preparación intestinal (laxantes):
Se le proporcionará un régimen de laxantes para limpiar el colon. Esto generalmente implica beber grandes cantidades de una solución laxante en un período de tiempo específico la noche anterior y/o la mañana del procedimiento. Algunas opciones de preparación pueden incluir soluciones de polietilenglicol (PEG), fosfato de sodio o otros laxantes orales. El Dr. Amador determinará la preparación más adecuada para usted.
Coordinar un acompañante:
Debido a que generalmente se administra sedación durante la colonoscopía, es necesario que un adulto responsable lo acompañe a casa después del procedimiento, ya que no podrá conducir ni operar maquinaria pesada durante varias horas. Asegúrese de haber resuelto todas sus dudas y firme el formulario de consentimiento informado antes del procedimiento.