Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica
Una Técnica Avanzada para la Salud de sus Conductos Biliares y PancreáticosLa CPRE es una técnica avanzada que combina endoscopia y radiología para diagnosticar y tratar problemas de los conductos biliares y pancreáticos. Permite intervenciones precisas sin cirugía abierta
¿Qué es la CPRE?
La Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica (CPRE) es un procedimiento médico complejo que combina la tecnología de la endoscopia superior con la fluoroscopia. Su objetivo principal es diagnosticar y tratar enfermedades de los conductos biliares y del conducto pancreático.
Durante una CPRE, el Dr. Bernardo Amador introduce un endoscopio, similar al utilizado en una endoscopia superior, a través de la boca del paciente, guiándolo hacia el esófago, el estómago y hasta la primera parte del intestino delgado, llamada duodeno. Una vez que el endoscopio alcanza la papila duodenal, se inserta un catéter delgado a través del endoscopio y se introduce en estos conductos.

Fluoroscopia
Luego, se inyecta un medio de contraste radiopaco a través del catéter, lo que permite visualizar los conductos biliares y pancreáticos mediante fluoroscopia.
Las imágenes de rayos X en tiempo real ayudan al Dr. Amador a identificar cualquier anomalía, como cálculos biliares, estrechamientos (estenosis), tumores o fugas en estos conductos.

¿Para qué sirve la CPRE?
La CPRE es una técnica esencial para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades que afectan los conductos biliares y pancreáticos. Algunas de sus principales indicaciones incluyen:
.
Cálculos biliares en los conductos:
La CPRE es muy eficaz para identificar y extraer cálculos que se han desplazado de la vesícula biliar hacia los conductos, causando obstrucción, dolor (cólico biliar) e ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos).
Estenosis de los conductos biliares
Estas estrecheces pueden ser causadas por cicatrices, inflamación (como en la colangitis esclerosante primaria o la pancreatitis crónica), o tumores. La CPRE permite dilatar estas estrecheces y colocar stents para mantener los conductos abiertos.
Fugas de bilis o líquido pancreático:
Estas fugas pueden ocurrir después de una cirugía, un traumatismo o debido a otras condiciones. La CPRE puede ayudar a identificar el sitio de la fuga y, en algunos casos, permitir su cierre o la colocación de un stent para redirigir el flujo de líquido.
Pancreatitis crónica y sus complicaciones:
En algunos casos de pancreatitis crónica, la CPRE puede utilizarse para tratar complicaciones como estrechamientos del conducto pancreático o la presencia de cálculos pancreáticos.
Averigua ahgora si por tus sintomas es necesario realizarte una endoscopía.
Es un procedimiento ambulatorio, vuelve a tu casa el mismo día.
Agenda tu consulta
¿Cómo se prepara el paciente para una CPRE?
La preparación para una CPRE es similar a la de una endoscopia superior, pero puede incluir algunas consideraciones adicionales:
.
Informar sobre su historial médico
Es crucial informar sobre alergias, condiciones médicas preexistentes (especialmente problemas cardíacos, pulmonares o de coagulación), y todos los medicamentos que esté tomando, incluyendo anticoagulantes y medicamentos para la diabetes.
Ayuno
Se requerirá un ayuno completo de al menos 6 a 8 horas antes del procedimiento. Análisis de sangre: Es posible que se soliciten análisis de sangre para evaluar la función hepática, la coagulación y los niveles de electrolitos.
Ajuste de medicamentos
El Dr. Amador le indicará si necesita suspender o ajustar la dosis de algún medicamento antes del procedimiento. Los anticoagulantes generalmente se suspenden varios días antes para reducir el riesgo de sangrado.
Coordinar un acompañante
Debido a la sedación y la naturaleza del procedimiento, es imprescindible que un adulto responsable lo acompañe a casa. El Dr. Amador explicará detalladamente el procedimiento, sus riesgos y beneficios, y responderá a todas sus preguntas antes de solicitar su consentimiento informado.