a

Menu

Endohope Gastroenterólogo Endoscopista en La Paz, BCS Dr. Bernardo Amador logotipo oficial

Endoscopia Superior

Una Mirada Detallada al Interior de su Tracto Digestivo Superior

La endoscopia superior es un procedimiento diagnóstico y terapéutico que permite visualizar el esófago, estómago y duodeno.

LLÁMANOSWHATSAPP

¿Qué es la Endoscopia Superior?

La endoscopia superior, también conocida como esofagogastroduodenoscopia (EGD), es un procedimiento médico que utiliza un endoscopio, un tubo delgado y flexible equipado con una luz y una cámara de vídeo en su extremo.

Este instrumento se introduce suavemente a través de la boca del paciente, permitiendo al gastroenterólogo, en este caso el Dr. Bernardo Amador, visualizar directamente el revestimiento interno del esófago (el conducto que transporta los alimentos desde la boca hasta el estómago), el estómago (donde se digieren los alimentos) y el duodeno (la primera parte del intestino delgado).

Endoscopia Superior AI

La Imagen Capturada

La imagen capturada por la cámara se proyecta en un monitor de alta definición, lo que permite una inspección detallada de estas estructuras.

Durante el procedimiento, el Dr. Amador puede identificar diversas anomalías, como inflamación, úlceras, tumores, sangrado, pólipos y otras irregularidades en la mucosa. Además de su función diagnóstica, la endoscopia superior también puede tener fines terapéuticos, permitiendo la realización de intervenciones como la toma de biopsias (muestras de tejido para análisis), la extirpación de pólipos, la dilatación de estrechamientos (estenosis) y la detención de hemorragias.

Qué es la Endoscopia Superior

¿Para qué sirve la Endoscopia Superior?

La endoscopia superior es una herramienta invaluable para el diagnóstico y manejo de una amplia gama de afecciones del tracto digestivo superior. Sus principales indicaciones incluyen:

.

R

Investigación de síntomas

Acidez estomacal persistente, dificultad para tragar (disfagia), dolor abdominal superior, náuseas, vómitos, sensación de saciedad temprana, pérdida de peso inexplicable y sangrado digestivo alto (vómito con sangre o heces oscuras).

R

Diagnóstico de enfermedades

Identificación de esofagitis (inflamación del esófago), enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), gastritis (inflamación del estómago), úlceras gástricas y duodenales, hernia de hiato, infecciones, enfermedad celíaca y tumores benignos o malignos.

R

Detección temprana de cáncer

La endoscopia permite visualizar lesiones sospechosas que podrían ser precursoras de cáncer de esófago, estómago o duodeno, facilitando la toma de biopsias para un diagnóstico temprano.

R

Tratamiento de afecciones

Extirpación de pólipos, dilatación de estrechamientos esofágicos o pilóricos, ligadura o escleroterapia de várices esofágicas, colocación de stents y detención de hemorragias mediante diversas técnicas.

Averigua ahgora si por tus sintomas es necesario realizarte una endoscopía.

Es un procedimiento ambulatorio, vuelve a tu casa el mismo día.

Agenda tu consulta

¿Cómo se prepara el paciente para una Endoscopia Superior?

Una preparación adecuada es fundamental para garantizar la seguridad y eficacia de la endoscopia superior. Las indicaciones generales suelen incluir:

.

R

Informar sobre su historial médico

Esto incluye cualquier condición médica preexistente (diabetes, enfermedades cardíacas, alergias), así como todos los medicamentos como suplementos, medicamentos, anticoagulantes o medicamentos para la diabetes.

R

Ayuno

Se requiere un ayuno de al menos 6 a 8 horas antes del procedimiento. El ayuno ayuda a asegurar que el estómago esté vacío, lo que permite una mejor visualización y reduce el riesgo de aspiración.

R

Ajuste de medicamentos

Siga estrictamente las indicaciones del Dr. Amador con respecto a la toma de sus medicamentos habituales. Algunos medicamentos pueden necesitar ser suspendidos o tomados en un horario diferente el día del procedimiento.

R

Coordinar un acompañante

Debido a que se administra sedación para mantener al paciente cómodo y relajado durante la endoscopia, es necesario que un adulto responsable lo acompañe a casa después del procedimiento.